lunes, 9 de abril de 2012

MUY PRONTO... Llega la pensión más comida y rara de todos los tiempos. "EL SHOW DE CHONA".

Las historias más cómicas y raras de una pensión, plasmada en el mismo escenario.
JCTV trae para toda la familia venezolana una serie de vídeos donde se refleja el carisma que solo puede ofrecer "EL SHOW DE CHONA". 

viernes, 23 de marzo de 2012

KERLY RUIZ es la figura principal.

Para nadie es un secreto que la bella modelo, animadora y actriz Kerly Ruiz tiene talento de sobra, y muchos han sido los escándalos provocados por esta bella venezolana, primero con su personaje en el programa "La Bomba" de Televen, luego con su incorporación al canal de la colina Venevision y ahora por su personaje quien de seguro dará mucho de que hablar en la nueva producción de Martín Hahn "MI EX ME TIENE GANAS".
Entre algunas de las paginas de farándula que hacen vida en la red social Facebook, se comenzaron a realizar las promociones de esta nueva telenovela, pero lo sorprendente del caso es que no es precisamente Daniela Alvarado (Protagonista) la que esta encabezando la lista como la más famosa de la trama, pues esta vez es Kerly Ruíz quien como siempre con su belleza, talento e inteligencia termina robándose el show.

jueves, 9 de febrero de 2012


SUEÑOS DE VALS
        Los llanos venezolanos, quizás unos de los lugares más alegres del país, pero lo que si era seguro es que tiene la gente más humilde.
     Ahí vivía María, una joven cuyas venas artísticas se hacían notar, cantaba, bailaba, y hasta tocaba el arpa cuatro y maraca, su belleza era incomparable, su inteligencia lo era aun más, pero lo que realmente encantaba de esta joven de (14) años, era su humildad, a pesar de venir de una de las familia más adineradas de la región.
María tenía como todo joven, su mejor amiga Daniela, juntas compartían muy gratos momentos, el tema de María era hablar de cómo serian sus (15) años, ya que por los momentos ese era el sueño que más anhelaba.  Los padres de María querían realizarle una fiesta por todo lo alto, tal y como lo merecía su hija, y quizás no en el mejor club, pero si en el mas grande, ya que la lista de invitados no era nada normal.
     Viajando a la capital, casi todos los fines de semana, estaba en busca del vestido que usaría la gran noche.  De tanto buscar y buscar María decide (como buena llanera) usar un liquilique, para el día de sus (15) años, sus padres aceptaron esa decisión, aunque ellos si viajaran a la capital, para vestir de los mejores diseñadores del país.
     Sus padres Mercedes y Pedro, le ofrecieron el mejor DJ para su fiesta, pero María prefirió  a Juan y su sonido, conocido por dar el toque musical en las fiestas patronales.
El llano cada vez estaba más ansioso de que llegara el día de los (15) años de María.  Mientras ella solo soñaba día y noche, con bailar el val de las primaveras, junto a su padre su futuro novio (José) y por que no, también con su mejor amiga Daniela.
   A solo semanas del gran día, los padres de María viajaron a la capital para buscar sus trajes.
María, Daniela y José, compraban todo lo que faltaba, las monjas del pueblo ensayaban varios cantos, para regalárselos a María en sus (15) años.   
José, por su parte preparaba el discurso que iba a darles a los padres de María, para pedir su mano.
   Con  un arpa  sonando de fondo a la entrada del club “Los Gabanes”  llaneros bajándose de sus bellos caballos, familiares y amigos haciendo acto de entrada, comienza el día más esperado por María, su amiga Daniela esta con ella en la parte de atrás, ayudándola a vestirse, y le dice “amiga recuerda aquella canción que dice: Te sentirás una mujer y aun eres una niña, desde ese día vivirás de prisa, no entenderás los celos de tu padre, ni la razón del llanto de tu madre, y cuando apagues (15) velas encendidas comprenderás que aun te quieren niña”.


   María le dice a Daniela que llame a sus padres, quienes no habían llegado aun.

Ya son las 11:30 de la noche, María esta preocupada, y sigue llamando a sus padres, quienes ya estaban mas cerca del club,  eso la tranquilizo un poco, aunque era obvio que sus nervios no estaban de más.
   12:00 de la noche, ya es hora de salir a bailar el vals, (como era costumbre en el llano), María sale de la habitación donde se estaba vistiendo, el vals sonaba de fondo, pero todos los invitados están con las caras hacia abajo y llorando, María preocupada le pregunta a Daniela que pasaba, y esta llorando le dice a María, que sus padres habían muerto camino a la fiesta.
   Ella siente el dolor más grande de su vida, pero no se resigna a perder a sus padres, y con una reacción estremecedora, sale corriendo gritando y pidiendo a Dios, que les devuelva a sus padres, se sienta en la cima de una montaña, a esperar a sus padres.
   Ahí pasan los días, meses y años, y entonando el vals, María sigue con la ilusión de ver a sus padres llegar para poder bailar el tan soñado vals.
                               FIN

Chayanne - Tiempo De Vals- Esperando la gran historia SUEÑOS DE VALS

...

sábado, 4 de febrero de 2012

Segundo episodio FER & DAVID!.

Hoy en... DESTINOS DE MI TIERRA: El SALTO ÁNGEL!.


Hay varias maneras de visitar al Salto Angel, pero todas ellas comienzan en la laguna Canaima , por lo que es preciso primero llegar a ésta, que esta situada en el Parque Nacional "Canaima", que cuenta con una superficie de aproximadamente 30.000 Km-2, es decir más o menos el tamaño de Bélgica.
Llegada a la excursión
En nuestro caso, optamos por salir de Caracas hacia El Manteco, en el Estado Bolívar. Partimos a las 7 de la mañana en dos camionetas rústicas con tracción a las 4 ruedas y llegamos a El Manteco a eso de las 5 de la tarde. En el Hotel Saranda, nos esperaba el Presidente de este complejo turístico, el Sr. Furio Marianini, excelente anfitrión quien nos acomodó en magníficas habitaciones, amplias, con toda clase de comodidades, aire acondicionado, etc., situadas en un parque hermosísimo, lleno de flores, jardines e inmensos árboles.
En seguida atravesamos la calle y fuimos al Club Hotel Saltamonte, donde nos dieron el brindis de bienvenida. Conocimos el club que tiene una magnífica piscina, restaurante, discoteca, etc. Es de hacer notar, que para mayor descanso de los visitantes, ambas dependencias, están debidamente separadas. Llama poderosamente la atención que ,en un pueblo como El Manteco, tan lejano, olvidado y dejado a la mano de Dios, exista un conjunto turístico tan lujoso, bien planificado y hermoso como éste. En la noche cenamos espléndidamente, pues la calidad de la comida y la atención son de primera calidad.
La Piscina del hotel
Al día siguiente, luego de un reparador descanso, tomamos un suculento desayuno, pues la jornada que nos esperaba era de aprox. 120 Km. por algo que podríamos decir se asemeja bastante a una trocha en la selva, con kilómetros de barro, lodo, piedras, ramas y árboles caídos, que en algunas ocasiones hacen necesario el uso de moto-sierras, asimismo, es imprescindible que por lo menos uno de los vehículos, que en nuestro caso eran dos, tenga un winche, por si alguno de ellos se queda pegado en el fango. Afortunadamente para nosotros, no fue necesario ninguno de los dos implementos para sacarnos del atolladero.
A mediado del camino almorzamos un refrigerio basado en sándwiches, refrescos, cerveza, café, etc. Continuamos nuestro viaje, sin mayores contratiempos, extasiándonos con la belleza de la selva, sus aves, guacamayas, tucanes, también araguatos, e incluso pudimos ver delante de nosotros un tigre, como llaman por estos lares al jaguar americano, de un metro de altura por uno veinte de largo, que estaba tomando agua de un charco junto a la carretera.
Cuando nos dieron el refrigerio en el camino
El campamento del Bocón
Sin mayores contratiempos, llegamos a nuestro campamento, ubicado sobre una colina en la localidad de "El Bocón", a eso de las cuatro de la tarde. Ahí tomamos un refrigerio y al atardecer, salimos a contemplar un magnífico crepúsculo y mas tarde a admirar el maravilloso cielo de Guayana, antes que apareciera una gran luna llena. Cenamos magníficamente, carne de cacería, venado, pavo de monte, etc. Todo esto rociado de un excelente vino tinto.
Es de señalar, que el clima de la región es bastante extraño, diríamos que es un micro-clima, pues estando solamente a 350 metros de altura. y a no más de 7º latitud norte, es decir bastante cerca del Ecuador, la temperatura no sube de 25º C. Durante todo el año y en las noches baja bastante por lo que uno y causado también por el viento que sopla, llega hasta sentir frío.
Embarcadero Caroní
El Salto de las Babas
Al tercer día, desayunamos completo, pues tendríamos la jornada más fuerte de toda la excursión, ya no iríamos en nuestros rústicos, sino, a pié, caminando varias horas. Para empezar, lo hicimos durante hora y cuarto de Bocón hasta un embarcadero en el majestuoso río Caroní, un de los principales afluentes del Orinoco. Nos esperaba una "curiara" (Canoa hecha por los pemones, habitantes de toda la llamada Gran Sabana venezolana, de un solo tronco ahuecado de madera autóctona de la selva, con un motor poderoso fuera de borda).-maniobrada por 2 pemones, remontamos el Caroní por un trecho no muy largo, hasta el Salto de las Babas (nombre de un pequeño caimán de los ríos de esta zona), donde tuvimos que bajarnos y caminar unos veinte minutos, contemplando este bello salto, para juntarnos nuevamente con nuestra curiara, que nos transportó nuevamente por el río, hasta el sitio donde comenzaríamos nuestra ruta hasta Canaima.
Luego de un ligero almuerzo, iniciamos la primera ascensión por la selva, subiendo y bajando un frondoso cerro, cuyo suelo estaba cubierto de hojas y raíces, que a veces te ayudaban a trepar y otras te hacían resbalar, de todas maneras hay que estar muy pendiente de no enredarte en las raíces, pues un esguince en ese lugar no es aconsejable. Al llegar al plano, atravesamos unas plantaciones y nuevamente empezamos a subir el segundo cerro, esta vez mucho más empinado que el anterior, por lo tanto más fatigoso. Pero al llegar a la cumbre, tuvimos el premio por la extenuante jornada, fue comenzar a bajar contemplando a lo lejos los saltos de la laguna de Canaima y detrás, la majestuosidad de los "Tepuyes", típica montaña de la Gran Sabana venezolana.
En Canaima
En Canaima llegando del Caroní
Al llegar a la planicie, nos esperaba una camioneta que nos llevaría hasta nuestra posada, la Posada Kaikuse (tigre en pemón) donde nos atendió acogedoramente su propietaria, la señora Esperanza Jiménez, esforzada pionera de esta región. Allí nos informaron que existía la oportunidad de visitar de cerca el Salto Angel, yendo por curiara por el río Carrao, que vierte sus aguas en la laguna de Canaima y luego por el afluente de éste, el Churún que recibe las aguas de la cascada más alta del mundo, desde allí deberíamos ascender una montaña que nos permitiría contemplar de frente al majestuoso Churún-Merú, que es el nombre indígena del Salto Angel.
Amanecer en Puerto Ucaima
Al cuarto día en la posada nos despertaron a las 4 y media de la mañana, con un café muy bien colado y nos dirigimos hacia el embarcadero en el río Carrao, desde allí contemplamos un hermoso amanecer viendo salir al sol entre varios tepuyes, entre ellos el Kurún tepuy (tepuy del zamuro del buitre) y Kusari tepuy (tepuy del venado)
Empezamos a navegar por el Carrao, que desde el primer instante nos deleita con la maravilla del color de sus aguas, hasta llegar a la confluencia del Churún, por donde remontaremos hasta llegar al pié del cerro que subiremos para contemplar de cerca el famoso Churún Merú, la catarata mas alta del mundo, que debe su nombre a un aventurero aviador estadounidense, de nombre Jimmy Angel, quien la vio por primera vez un 9 de octubre de l937, decimos que la vio y no descubrió, porque los pemones ya la conocían desde tiempos remotos.
Navegando por el río Carrao
Navegando en el río Churúm
Salto desde el río Churúm
Realmente el viaje a través del río Churún es indescriptible por su belleza, pues el río caracolea entre los tepuyes, teniendo muchas veces de frente, al impresionante Auyán Tepuy, conocido también como la Montaña del Diablo, quien nos brinda docenas de cascadas y caídas de agua que se evaporizan por la altura desde donde caen.
Hemos llegado ya, desembarcamos y dejamos parte de nuestro equipaje en un campamento situado al pié de la montaña que debemos subir para contemplar de frente al objeto de nuestras penurias y alegrías, el gran Churún Merú. La ascensión es penosa pero tiene la mejor de todas las recompensas, el saber que contemplas la caída de agua más alta del mundo.
La vista panorámica es impresionante y la llovizna producida por el salto te refresca el calor producido por el calor de la subida. Nos quedamos contemplando todo el esplendor del paisaje y una vez descansados, bajamos la montaña, nos bañamos en las heladas aguas del Churún y en el campamento, nuestros buenos amigos los pemones, nos tienen preparado unos deliciosos pollos hechos en vara con ricas en saladas y frutas. Nos devolvemos, ahora, ríos abajo contemplando nuevamente el esplendor del Churún, del Carrao y de todos los tepuyes, mirando de vez en cuando hacia atrás para despedirnos de la Montaña del Diablo, con su Churún Merú y prometernos que esta no va a ser nuestra última visita.
Salto desde la Cumbre
Laguna de Canaima
El quinto día, lo dedicamos a pasear por la laguna de Canaima, que tiene espectaculares cataratas como la de Ucaima, el Salto Golondrina, el Wadaima y el Hacha. Todos éstos los contemplamos desde una curiara que nos lleva al otro lado de la laguna, donde comenzaremos una corta caminata hasta el Salto del Sapo y del Sapito;
Debajo del Salto el Sapo
Al primero de ellos lo pasaremos por debajo de su espectacular caída que según el viento, podrá refrescarnos. Luego lo contemplamos de lado, siguiendo hasta el Sapito, que lo veremos de frente y le daremos la vuelta por detrás para llegar a la parte superior del Salto del Sapo de donde tendremos una vista panorámica de toda la laguna y zonas adyacentes a Canaima.
Salto el Sapo de Lado
Laguna de Canaima desde el Salto del Sapo
También contemplaremos la playita que queda al frente del salto, donde nos daremos el merecido baño que nos hemos ganado por la pequeña caminata. Regresamos a la curiara, cruzamos la laguna y disfrutamos de un buen almuerzo en nuestra Posada Kaikuse.
Después de un descanso, abordamos una avioneta que en solo 14 minutos nos lleva de vuelta al Campamento Bocón, del cual para llegar a Canaima, hacen dos días tuvimos que caminar casi todo el día. Aquí nuestro magnífico anfitrión Marianini nos recibe con su habitual hospitalidad, que nos hace disfrutar de una placentera estadía en su campamento.
Laguna de Canaima desde el Avión
Salto Ron Viejo
El sexto día, nos levantamos más bien tarde, desayunamos y salimos hacia una excursión por la planicie, hasta llegar a unos morichales de donde comenzamos a subir bordeando la quebrada de "Ron Viejo". Nos detuvimos a almorzar y luego a bañarnos en sus deliciosas aguas y a recibir unos masajes en la espalda, sentados justo donde cae una de las cataratas. Regresamos a nuestro campamento y dedicamos el resto de la tarde a descansar y a jugar una partida de "bolas críollas" (petanca).
El séptimo día, es el viaje a la inversa del segundo día, es decir, volvemos a nuestros rústicos, comemos en el camino, disfrutamos de la selva y llegamos a nuestro hotel, esta vez con nuestros ojos repletos de los paisajes más hermosos que puede brindar una de las regiones más antiguas y hermosas de la tierra.
Es necesario en este recuento agradecer la atención prestada por nuestros guías Gabriel que nos acompañó de El Manteco hasta Canaima, ida y vuelta y de Sandra, quien nos acompañó al Salto Angel y a la laguna de Canaima y a los salto del Sapo, quienes nos dieron los datos que hicieron posible esta pequeña crónica.

viernes, 3 de febrero de 2012

Salto Ángel en Hd.

http://www.airpano.ru/files/Angel-Waterfall-Venezuela/start_e.html

Canción: Yo te voy amar. FER & DAVID.

Gelatina de vino tinto.




ingredientes
- 2 tazas de agua
- 1 taza de vino tinto
- Azúcar mascabado la necesaria
- 1 paquete grande de grenetina natural hidratada
- 1 lata grande de frutas en almíbar.



cómo hacer gelatina de vino tinto

En una cacerola ponemos agua, vino tinto, azúcar mascabado, ya hecho esto movemos bien la mezcla. Agregamos poco a poco la grenetina hidratada,las frutas en almíbar y seguimos mezclando.
Repartimos en copas o moldes individuales. Metemos al refrigerador hasta que cuajen.
Truco:
Prueba la gelatina antes de vaciar al molde y si lo consideras necesario endulza con un poco de azúcar previamente disuelta


martes, 31 de enero de 2012

SUEÑOS DE VALS.

Muy pronto disfrutaras de esta gran historia original de JCTV!.

Luis Chataing se integra a JCTV.

El reconocido artista venezolano Luis Chataing, se integra a nuestra parrilla de programación con su show "Sí Luis" del "Mostacho".
En esta oportunidad disfrutaras de los seriados de este excelente show humorístico.
GRAN ESTRENO ESTE JUEVES POR... JCTV

TRAS CÁMARAS... FER & DAVID.

SensaCine - Entrevista Exclusiva con los actores de Física o Química

Adrián Rodríguez Fruit Of Paradise (Videoclip Oficial).

A continuación... Mazucamba.

Crema de verduras verdes.


ingredientes
- 90 gramos de mantequilla
- 200 gramos de brócoli sin cocer
- 300 gramos de judías verdes limpias y cocidas
- 300 gramos de guisantes sin cocer
- 2 tazas de caldo de pollo
- 1 taza de crema espesa
- 1/2 cucharada de pimienta molida
- Sal


cómo hacer crema de verduras verdes:

Primeramente calentamos la mantequilla en una cacerola y salteamos el brócoli por 5 minutos a fuego alto.
Seguidamente bajamos el fuego y agregar las judías verdes y los guisantes; sofreímos por 10 minutos a fuego medio.
Agregamos el caldo de pollo frío y la crema espesa; dejar cocinar por 20 minutos a fuego bajo.
Apagamos el fuego para agregar la pimienta y licuamos.
Te recomiendo que sirvas la crema de verduras sin colar.

lunes, 30 de enero de 2012

CARNAVAL DE RIO 2011 (Brasil).

Como te preparas para estos CARNAVALES 2012?


Esta semana... KERLY RUIZ nuestra imagen. (Farándula).


GRABACIONES de "FER & DAVID".

Fisica o química (balada). FER & DAVID!.

Tigres de Aragua se coronaron campeón.

Alexandra Stan - Mr Saxobeat (Official Video)

GRAN ESTRENO... Jueves 2 de Febrero.

"FER & DAVID" entrevista.

MUY PRONTO... FER & DAVID por Jc Televisión.



Esta gran idea nace un (19) de Marzo de 2009, con el nombre de Empresas Jc, a través de la red social Facebook, donde comenzamos publicando noticias sobre el mundo de la farándula, después a petición del publico decidimos ampliar nuestra red informativa, llegando a convertirnos en un medio que informara sobre Farándula, Sucesos, Deporte, Turismo, Tecnología, Política etc.
Luego decidimos que deberíamos llevar un nombre mas convencional y se creo JCTV (JUVENTUD CENTRO TELEVISIÓN), hoy en día Jc Televisión (como nos puedes encontrar). El apoyo del publico a sido extraordinario, contamos con mas de 2.000 usuarios y usuarias, que disfrutan de nuestro servicio.

Somos tu nuevo medio de comunicación
Jc Televisión (JCTV).
JUVENTUD CENTRO TELEVISIÓN (JCTV) les da la bienvenida oficial a nuestro blog, y te recordamos nuestra cuenta en Facebook: Jc Televisión y en Twitter: @produccionesjc